
El volcán Chaitén pertenece a la X Región de los Lagos, “unidad geomorfológica distante a poco menos de 10 Km. al norte de la ciudad de Chaitén"
Ubicado muy cerca de islas, fiordos, golfos y un gran bosque. Era un paisaje que se caracterizaba por estar rodeado de distintos tipos de vegetación

Este es un volcán que pertenece al tipo caldera que en mayo recién pasado reaccionó y con los diferentes movimientos ocurridos en la tierra y dicha erupción terminó dejando grandes consecuencias en la región.
Esta erupción de gran magnitud provocó que se emitiera una gran cantidad de ceniza, la cual abarcó por completo la ciudad, deteriorando pueblos, puentes y los diferentes accesos terrestres por donde se trasladaban los habitantes de dicha ciudad e incluso traspasó las fronteras, llegando estas cenizas a los países vecinos, viéndose también estos afectados.
Con todos los cambios geográficos ocurridos, la vida de los habitantes de dicha región estaba en peligro, afectándose ya sea su integridad física como todos los bienes materiales que ellos presentaban, ya que, por un lado era muy probable que sufrieran algún tipo de envenenamiento al inhalar las cenizas, lo que llevaba a que se perjudicara su sistema respiratorio. Es por esto que las personas tuvieron que ser evacuadas del lugar, con solo lo que tenían puesto en el momento, dejando atrás sus pertenencias, mascotas, animales y artículos de valor.
Debido a la gran catástrofe ocurrida en el país, las autoridades decretaron alerta máxima y evacuaron obligatoriamente la ciudad, “las autoridades de la ONEMI dispusieron como nuevo centro de operaciones, tanto de autoridades como de periodistas, a la isla de Talcan para seguir monitoreando el desarrollo de la actividad volcánica”


Las familias tuvieron que recibir apoyo, ya sea en el ámbito habitacional, como en el alimenticio, es por esto que “la fuerza aérea realizó operativos de entrega de agua, alimentos y evacuación aeromedica en los puntos alejados e inaccesibles de Chaitén” “El gobierno envió naves por mar para evacuar a los habitantes de la zona en peligro a las ciudades de Puerto Montt, Castro y Quellón” Esto fue una especie de “salvavidas” para tanta familia damnificada, ya que, el estar involucrada en esta terrible situación, hace que las personas, no sepan que hacer, debido a como fue un hecho inesperado, ellos no se encontraban con nada antes resguardado y quedaron “a brazos cruzados”

Haciendo referencia explícitamente en lo que ocurrió en Chaitén, pienso que si bien va a costar un poco a que todo vuelva a la normalidad, tengo la esperanza que cada una de esas familias, ya sea de una forma un poco más diferida, será capaz de volver habitar lo que en nuestros días se conoce como “el pueblo fantasma”
Para finalizar dejaré el video que muestra como ocurrieron los hechos antes destacados.
Erupción Volcán Chaitén
Bibliografia:
http://www.youtube.com/watch?v=fUcm7WwSeJw&feature=related
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2008/05/07/sociedad/espana-mundo/d07esp16.913002.php
http://www.aperrados.com/2008/05/mascotas-abandonadas-en-chaiten-chile/
http://www.youtube.com/watch?v=WulX-WL2dQg
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n_(volc%C3%A1n)
http://www.elpais.com/articulo/internacional/erupcion/Chile/volcan/Chaiten/obliga/evacuar/4000/personas/elpepuint/20080503elpepuint_13/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/erupcion/Chile/volcan/Chaiten/obliga/evacuar/4000/personas/elpepuint/20080503elpepuint_13/Tes