lunes, 19 de mayo de 2008

Manuel Rodriguez: el mitico guerrillero

El cautivo de Til-Til.

(Patricio Manns)

Por unas pupilas claras
que entre muchos sables
viera relucir,
y esa risa que escondía
no sé qué secretos,
y era para mí.

Cuando altivo se marchó
entre gritos de alguacil
me dolió un presentimiento
al verlo partir.


Dicen que es Manuel su nombre
y que se lo llevan camino a Til-Til,
que el gobernador no quiere ver por La Cañada
su porte gentil.

Dicen que en la guerra fue
el mejor y en la ciudad
le llaman el Guerrillero
de la libertad.

Sólo sé que ausente está,
que le llevan los soldados,
que amarrado a la montura
la tropa lo aleja de su General.

Solo sé que el viento va
jugueteando en sus cabellos
y que el sol brilla en sus ojos
cuando le conducen
camino a Til-Til.

Dicen que era como un rayo
cuando galopaba
sobre su corcel
y que al paso del jinete
todos le decían por nombre: Manuel.


Yo no sé si volveré
a verle libre y gentil,
sólo sé que sonreía
camino a Til-Til.











En los versos y estrofas de la canción presentada anteriormente se da a conocer los últimos momentos de aquel personaje histórico e importante para nuestro país. De él se han sabido muchos comentarios, tanto en contra expresado por sus adversarios, como también opiniones o juicios los cuales favorecían y avalaban el actuar de aquel hombre, y son estos últimos los que se que tomarán como ejemplo para demostrar lo que se enjuicia.
“Manuel Rodríguez es una encarnación múltiple, incesante, renovada y siempre feliz, de la astucia, del valor, la generosidad y el ingenio socarrón de nuestro pueblo”, es aquí, en todas estos calificativos donde queda demostrado que los pueblos reconocían y agradecían todo lo que aquel hombre había hecho por el bienestar de ellos.


Y para favorecer la comprensión de lo que acontecía en ese entonces, detallaré los hechos ocurridos antes, durante y después de que Manuel Rodríguez fuera herido a muerte por un disparo el 26 de mayo de 1818.
Todo ocurrió en el período de la historia llamado Patria Nueva, el cual formaba parte de las etapas que constituyen el proceso de la Independencia de Chile, este periodo comenzó cuando triunfaron de los patriotas chilenos en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), y con la posterior asunción de O'Higgins al mando de la nación, terminando con la abdicación del mismo en un cabildo efectuado el 28 de enero de 1823.Durante estos años hubieron varias manifestaciones políticas y la más representativa fue la batalla de Cancha Rayada donde O`Higgins resultó herido, el ejercitó realista se manifestó también en esa ocasión y las fuerzas patriotas tenían dificultades al momento de poner resistencia para defenderse, fue aquí cuando Manuel Rodríguez se reunió en un cabildo abierto y arengo al pueblo “Animó a la ciudad con la célebre frase ¡Aún tenemos patria, ciudadanos! y formó los Húsares de la Muerte”
Posteriormente a esto, se formaron 2 grupos políticos, los denominados Carreristas y los O’higginistas, siendo en el primero de estos donde Manuel Rodríguez formaba parte, ya que entre ambos partidos habían constantes roses y desavenencias, debido a esto “O'Higgins propone a Rodríguez su alejamiento del país”, lo cual se presentó en variadas ocasiones llegando finalmente a que el 25 de mayo de 1818 fuera sacado del cuartel de San Pablo, donde se le mantenía privado de libertad, para llevarselo a Valparaíso acompañado por una compañía del Batallón Cazadores de Los Andes, a cargo del Teniente Coronel Rudecindo Alvarado Siendo el 26 de mayo de 1818, cuando Rodríguez fue sacado del campamento y en la Cancha del Gato, cerca de Til Til, siendo “herido de muerte por un disparo hecho por Antonio Navarro”.



El motivo del porque elegí esta fuente es porque en esta canción se da a conocer todo lo que tuvo que vivir aquel importanticimo personaje de nuestra historia y que apesar de todas las adversidades que tuvo que pasar, siguio adelante con más perseverancia aún para lograr sus objetivo e ideales, sin importarle que estuvo en riesgo su vida y que lo matarán por defender lo que él consideraba que era justo y beneficioso para nuestro país, aunque muchos se opusieran o pensaran lo contrario. Sin lugar a dudas nos deja una gran enseñanza todo lo que dijo y realizó en su vida,un ejemplo de lucha y perseverancia, agregando además que gracias a lo que él hizo más lo realizado por otros personajes destacados de ese tiempo, se logró la independecia de nuestro país y ya no dependemos de otras naciones o paises extranjeros sino que somos un pais independiente.

A continuación se mostraran algunos videos de lo acontecido previo a la muerte de Manuel Rodriguez, como tambien un dialogo entre O'Higgins y Rodriguez
Muerte de Rodriguez (1ª parte)


Muerte de Rodriguez (2ª parte)


Bibliografia:
http://www.cancioneros.com/nc.php?NM=6288
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=0c94d662-da62-446f-b9cc-8546232685b5&ID=133865&FMT=519
http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-10128.html
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_172985977_158596447_1,00.html